El examen teórico del WSET 3 en vinos requiere una sólida preparación para adquirir conocimientos profundos, mostrar análisis y asi poder explicar el estilo, la calidad y el precio de un vino de forma objetiva, clara y sintética. Para ello, siempre debes preguntarte el “POR QUÉ” de las cosas durante tus estudios. Por ejemplo:
¿Por qué las vides suelen estar conducidas en parral en Salta?
¿Por qué elegimos a menudo tapones de vidrio para los vinos rosados en la AOP Côtes de Provence ?
¿Por qué los vinos de la IGT Puglia han conseguido posicionarse en el mercado a un precio razonable y calidad aceptable?
¿Quieres entender cómo encarar éstas y otras preguntas ?
¡Primero lee este artículo y luego COMIENZA a capacitarse con mi plataforma de e-learning!
Este artículo te aclarará tres puntos que te ayudarán a que tus estudios sean más eficaces:
- Entender cuál es principal objetivo del WSET 3 en vinos
- Gestionar bien el tiempo para poder responder a todas las preguntas
- Comprender cuál es la estructura que debes utilizar para responder bien a las preguntas
1) El objetivo del WSET3
En el nivel 2 los alumnos adquieren la información elemental para comprender la etiqueta de un vino y reconocer:
- la variedad o variedades de uva utilizadas para elaborar el vino
- el origen del vino (país, región, DO)
- las características del vino (su estilo), según la uva, el origen y las principales técnicas de elaboración involucradas
- el nivel de calidad (Grand Cru, Reserva , etc.)
El WSET Nivel 3 en vinos supone un paso adelante: los candidatos deben poder explicar el “POR QUÉ“. Es decir, los candidatos deben desarrollar una comprensión profunda de los factores naturales, la viticultura, la vinificacion y las fuerzas de mercado para poder adquierir capacidad de análisis y asi ser capaces de explicar el estilo, la calidad y el precio de un vino a través de los factores naturales y humanos que intervienen:
- los factores naturales que contribuyen a crear el estilo y la calidad del vino: clima, geografía, proximidad a ríos, corrientes oceánicas, suelos, altitud, etc.
- los factores humanos en la viña que ayudan a elaborar el vino: cómo se conduce y se poda la vid, cuándo se recolecta la uva y cómo, etc.
- las técnicas de vinificación implicadas para elaborar este vino: recipiente para la fermentación, tipo de levaduras, temperatura de fermentación, CML, contacto con lías, tipo de crianza/almacenamiento, etc.
- las razones de su precio y las fuerzas de mercado: ¿barato? ¿precio medio? ¿caro? ¿POR QUÉ?
Por ejemplo:
- Nivel 2: los candidatos deben reconocer que Fleurie es un Cru del Beaujolais
- Nivel 3: los candidatos deben explicar por qué Fleurie es un Cru del Beaujolais y lo particular de este cru en términos de estilo entre los otros crus. El candidato deberá poder explicar en qué se diferencian los factores naturales y humanos entre un vino Beaujolais AOP genérico y un vino Cru
2) Gestión del tiempo
El examen teórico a libro cerrado de nivel 3 se compone de dos partes:
- Una parte de 50 (cincuenta) preguntas de opción múltiple
- Una parte de 4 (cuatro) preguntas abiertas en las que los candidatos deben dar respuestas breves por escrito
El examen teórico debe completarse en dos horas. Es decir, los candidatos tendrán 120 minutos para completar tanto la parte de 50 preguntas de opción múltiple como la parte de cuatro preguntas abiertas. Ambas partes se entregan juntas a los candidatos al comienzo del examen de la parte teórica de 2 horas
Depende de los candidatos gestionar su propio tiempo como prefieran. Sin embargo, es muy recomendable dedicar no más de 30 minutos a responder la parte de las 50 preguntas de opción múltiple y dejar los otros 90 minutos para responder las cuatro preguntas abiertas.
Así, el tiempo que destinarás a responder a cada una de las cuatro preguntas abiertas será de aproximadamente de unos 22 minutos por pregunta abierta. Es importante señalar que cada una de las cuatro preguntas abiertas generalmente cubre una o dos temáticas, por lo que cada una de las cuatro preguntas abiertas suele contener 4 o 5 subpartes.
Por ejemplo, una pregunta abierta puede tratar la temática la region de Borgoña, y dentro de esta puede haber una sub-parte sobre los riesgos ligados al clima, otra sub-parte sobre el costo de un vino en particular, otra sobre el uso de la madera, y una final sobre el servicio. Por lo tanto, los candidatos tendrán aproximadamente solo 5 minutos para responder cada una de las subpartes de cada una de las 4 preguntas abiertas.
Para aprobar el examen teórico, el candidato debe alcanzar un mínimo del 55 por ciento en cada una de las dos partes (opción múltiple y preguntas abiertas). Sin embargo, a los candidatos generalmente les resulta más difícil aprobar la parte de las preguntas abiertas. Por lo tanto, las siguientes estrategias de examen se centrarán en la parte 2 (preguntas abiertas).
Para responder correctamente a las preguntas abiertas, los candidatos deben:
- Mantener el foco de la respuesta segun el tema concreto de la pregunta
- Ir directo al grano de lo que se pregunta específicamente en la pregunta
- Redactar respuestas concisas (que respondan siempre a la pregunta)
- Escribir oraciones bien estructuradas (y cortas en los posible)
- Respetar el tiempo: ¡la gestión del tiempo es un gran obstáculo a superar! Mi consejo es que anotes en el papel borrador la hora en que debes terminar de responder cada una de las cuatro preguntas abiertas (lamentablemente muchos candidatos fracasan la prueba por una mala gestión del tiempo)
3) La estructura de tus respuestas
La identificación del tema/contexto/verbo es fundamental para comprender con precisión cómo y qué responder en cada pregunta abierta. El nivel de profundidad solicitado entre las preguntas puede variar, y también su coeficiente, en ocasiones esto esta dado por el tipo de verbo utilizado en la pregunta (una sub-parte en donde te solicitan “nombrar” algo suele tener un coeficiente más bajo que en otra sub-parte en donde te piden “explicar” algo)
Mi primer consejo es leer las 4 preguntas abiertas antes de comenzar la prueba e identificar:
- el tema principal de cada pregunta y de cada sub-pregunta (el tema)
- el contexto
- el verbo principal (nombrar, explicar, comparar…)
Puede resultar útil subrayar el tema de cada pregunta, el contexto y los verbos de comando
Veamos algunos ejemplos:
A) El Pinot Noir es una uva que se cultiva con éxito en Anderson Valley AVA. Nombra dos factores naturales que contribuyen a esto (2 puntos)
En este caso, el tema de la pregunta es el Pinot Noir y el contexto es Anderson Valley AVA en California. Aquí los candidatos deben “nombrar” dos factores naturales que contribuyen al cultivo exitoso de Pinot Noir en esta región vinícola
B) Un vino de Alsacia Pinot Gris Grand Cru VT se elabora a menudo en un estilo entre casi seco y semidulce, suele tener mucho cuerpo, aromas de frutas de hueso, frutas tropicales y, a veces, miel y frutos secos.
¿Podrías explicar el por qué del estilo de este vino a través de los factores naturales que ayudaron a crear este Pinot Gris? (6 puntos)
En este caso, el tema de la pregunta es el Pinot Gris y el contexto es Alsacia. El verbo de mando es ‘ explicar ‘, por lo que los candidatos deberán analizar los factores naturales de Alsacia y relacionarlos con el vino: con su cuerpo, sus aromas y el posible grado azúcar residual del vino
C) Los vinos Chardonnay de Casablanca suelen ser complejos. ¿Podrías indicar cuatro razones por las que un productor favorecerá el uso de la conversión maloláctica (a veces en barricas de roble)? (4 puntos)
Aquí el tema es MLC para el Chardonnay en el contexto de Casablanca. El verbo de comando es “indicar”. Se pide a los candidatos que den CUATRO razones por las que un productor favorecerá la conversión maloláctica para crear un Chardonnay muy bueno y complejo.
D) El Prosecco es un vino espumoso que resalta los aromas frutales primarios de la variedad de uva Glera. ¿Podrías explicar qué método se suele utilizar para crear las burbujas de este espumoso? (4 puntos)
Esta pregunta aborda el tema del método del tanque para la producción de determinados vinos espumosos como en la DOC Prosecco en Italia. La pregunta requiere que los alumnos expliquen la relación entre la técnica del método del tanque y el estilo afrutado simple del Prosecco
E) La Manzanilla es un vino blanco seco generoso español con aromas de masa de pan, limón, manzana y almendras. Podrías explicar cómo se realizó la fortificación y qué técnicas de envejecimiento se aplicaron para crear estos aromas (5 puntos)
Los candidatos deben poder explicar el momento de la fortificación, el grado de alcohol utilizado durante la fortificación y el tipo de añejamiento (biológico) utilizado para producir una manzanilla
Si deseas ir más allá en el desarrollo de tus habilidades analíticas, únete a mi curso en línea con más de 60 videos de práctica. El curso en línea incluye además media hora de coaching privado para que me puedas hacer las preguntas que quieras
¡EMPEZAR TU CURSO YA!
Los candidatos del WSET3 deberán ser capaces de explicar el estilo, la calidad y el precio de un vino determinado a través de los factores naturales y humanos, desde los viñedos hasta la bodega, que pueden haber contribuido a la elaboración de ese vino
Esto debe hacerse en poco tiempo y las respuestas deben estar bien construidas y presentar argumentos sólidos
¡VE AHORA AL CURSO ON LINE Y RESERVA TU LUGAR Y APROVECHA DE TU CLASE PRIVADA GRATIS!
Ver Curso WSET3